domingo, 13 de julio de 2025

Por escrito

Aunque las largas ausencias blogueras pudieran indicar otra cosa, no dejo de escribir. No recuerdo un día sin hacerlo. Escribo en cuadernos y agendas, en las notas del móvil, en documentos que se van acumulando en carpetas, que quedan sueltas por el escritorio o se pierden sin demasiado criterio.
Escribo de todo y de nada, del mundo, de la vida en general, de cosas que pasan alrededor o que nunca sucedieron. Tengo finales extraordinarios para historias que nunca empezaron, protagonistas deslumbrantes que esperan un relato a su altura en el que colarse, personajes secundarios dispuestos a salir a escena en cuanto surja la ocasión... Guardo cientos de versos sueltos,  algún soneto irreverente, un par de canciones que canto mano a mano en la cantina con el gran José Alfredo mientras apuramos el últimos trago y, por supuesto, unas cuantas cartas de amor.
Tengo a medias mi libro de memorias porque se me olvidan la mitad de las cosas. Y de vez en cuando aún sostengo la absurda esperanza de volver a dar un día con la tecla. Posiblemente sea cierto que a veces una palabra vale más que mil imágenes. 
Escribo sin querer o sin pensar, por placer o por venganza, con más o menos pretensiones y porque no encuentro alicientes para dejar de hacerlo. Escribo acaso por inercia, por un impulso que surgió y que resiste de los tiempos en los que escribir y publicar de un día para otro no era una opción sino una obligación. 
En esta edad consolidada por la que transitamos con más o menos fortuna, la nostalgia se te viene encima en cuanto te descuidas. Un viejo amigo, tocayo y compañero de fatigas en la prensa de provincias del siglo pasado, evocaba hace poco aquella etapa vital en la que -tal vez sin valorarlo lo suficiente- tratábamos de ponerle un cierto gusto al relato, más allá de la cuestión que tocase contar ese día; ya fuera la crónica de un pleno en las Cortes o la de un partido del Santa Bárbara en el Carlos III en una mañana fría de domingo.
No sé si esa conversación fue una señal y tampoco si es motivo suficiente para volver a dejarme ver y leer por aquí. Tampoco puedo achacarlo -pero supongo que influye- al encuentro inesperado con alguien que me recuerda que hace mucho tiempo que no escribo nada. En todo caso, sirvan esos pequeños o grandes detalles como excusa para volver a experimentar el extraño vértigo que provoca el momento final de pulsar el botón de 'publicar'.  Y de paso para mantener con cierto pulso vital el blog, aunque  para darle un cierre más solemne -llegado el caso- a estos 14 años de idas y venidas por este territorio de las ideas y las palabras.





 

3 comentarios:

  1. No lo dejes por favorrrrrrrr

    ResponderEliminar
  2. Publicar contenido con frecuencia o estructuradamente puede tener ventajas, pero disfrutar el acto de escribir es inestimable, gracias por pulsar el botón de publicar.

    ResponderEliminar
  3. Un hábito que no hay que perder. Es bueno escribir, porque aunque no lo publiques en ningún sitio te ayuda a ordenar la cabeza, destacar cosas que pasarías por alto y conocerte un poco más. Eso no es poca cosa!

    ResponderEliminar